La práctica psicomotriz: relación y conflicto. Acompañando a los niños/as en el juego y en la vida

15/02/2016

Los martes de febrero y marzo estoy participando como ponente en el curso La práctica psicomotriz (II): relación y conflicto, organizado por el CAP-Centro de Atención al Profesorado de Tafalla, del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.

El curso es la segunda parte del que ya tuvo lugar en Tafalla el año pasado, ambos destinados al profesorado de Educación Infantil de primer y segundo ciclo. Lo imparte la maestra, pedagoga sistémica y psicomotricista Usoa García Magriña, y yo me encargo de proporcionar la parte corporal y vivencial del curso: a través del movimiento, la música  y la Danza Integral trabajamos cuerpo y emoción, la relación con uno/a mismo/a y con los/as demás.

En el primer curso, se sentaron las bases de la práctica psicomotriz: condiciones y materiales de la sala, actitud del educador/a, etapas y desarrollo de los niños/as de 0-6 años. Este segundo curso va un poco más allá y está enfocado a reflexionar sobre las relaciones y los conflictos que inevitablemente surgen en el aula, la función de los límites, y el papel de los/as educadores/as. Y es en este último punto donde entra mi trabajo:

Una persona adulta que sepa acompañar es el mejor recurso de la sala de psicomotricidad: el adulto debe ser garantía de seguridad y de bienestar físico y emocional para el niño. Para ello, es necesario que la educadora sepa cuidar de sí misma en el aspecto más amplio, y que desarrolle la consciencia de qué siente y qué le mueve del trabajo con los niños, los conflictos, el establecimiento de límites, el acompañamiento, etc.

Para desarrollar el autocuidado y la consciencia de uno/a mismo/a en relación con el otro, en cada sesión dedicamos una hora al trabajo corporal y vivencial: usamos el movimiento, la respiración, la música, la escucha corporal, las miradas, el contacto,… Trabajamos individualmente, en parejas y en grupo, y a través de las distintas dinámicas, acompañamos y somos acompañados, compartimos, proponemos o tomamos propuestas, observamos,… el objetivo es estar presente en el cuerpo y en la acción, y sin enjuiciarme, poder darme cuenta, y enriquecerme de esta exploración. Ampliar el registro, en palabras de mi compañera Usoa.

La música, el juego y la Danza Integral hacen de la propuesta un espacio de disfrute para experimentar en libertad, y este es también el ambiente que ofrece la psicomotricidad relacional: un espacio para el placer de jugar en libertad, y para el placer de aprender de mí mismo/a y de saberme manejar en el mundo que me rodea.

Estoy disfrutando mucho del curso, para mí es una nueva oportunidad para aportar mi trabajo y seguir aprendiendo. Y me alegra mucho que se hayan apuntado tantas personas: educadoras que están acompañando a diario a nuestros/as niños/as (¡nuestro futuro!) en la etapa infantil, un tramo determinante en el desarrollo de las personas.

La Escucha: 2º Taller de Clown Esencial con Alain Vigneau

5-7  febrero 2016

Este fin de semana he participado en el segundo taller que Alain Vigneau ha ofrecido en Pamplona, titulado «La Escucha». Tras haber estado hace un año en el taller «La Confianza», no me lo quería perder por nada en el mundo.

Alain es un maestro. Un artista. Un terapeuta en estado de gracia. A través del lenguaje del Clown, sabe llevar a las personas hacia y por las profundidades del mundo de las emociones. Acompañados entre risas y ternura, podemos dejarnos sentir el dolor o la rabia escondidos y darles expresión. La recompensa es segura: el llanto que alivia, la comprensión íntima, el abrazo amoroso de los/as compañeros/as de barco, la humanidad que se despierta cuando cada uno puede ser quien és. Legitimando las propias vivencias y encontrando nuestro lugar en el mundo tal y como somos. Si hacemos el viaje acompañados, las penas se hacen más llevaderas, y las alegrías se multiplican!

Siento una gran admiración por Alain y su trabajo, profundo y transformador, a la vez que alegre y amoroso. Gracias, Alain, y gracias, Renata y al Centro Laskurain. Gracias, compañeros/as, me quedan los abrazos en el cuerpo.
En cuanto pueda, me subo de nuevo al barco. ¡La risa compartida vivifica el alma!

Y ya tengo ganas de empezar a leer su libro, recién publicado. ¡Lo tengo dedicado!

Somos muchas las personas que nos acercamos a Alain Vigneau, tanto es así, que en breve se va a hacer una campaña de Crowfunding (en este caso… ¡Clownfunding!) para hacer un documental de la vida y el trabajo de Alain: Brin d’Amour. ¡No os perdáis la campaña, también en Facebook!

Brindamour Alain Vigneau

Alain Vigneau Pamplona

 

 

 

 

 

 

Libro Alain Vigneau Alain Vigneau La Contra

Taller de Danza Integral con los jóvenes de La Akademia de Tudela

01/02/2016

El pasado viernes 31 de enero fui a Tudela a dar un taller a los jóvenes que participan en la sede de Tudela de La Akademia: un programa de desarrollo personal y educación emocional para jóvenes de entre 16 y 22 años fundado por Borja Vilaseca y que cuenta con un buen número de colaboradores en distintas ciudades españolas.

En el taller que ofrecí: Cuerpo y movimiento: otra mirada, exploramos diferentes formas de movernos, bailar y expresarnos con libertad a través de distintas propuestas creativas; experimentamos nuevas maneras de relacionarnos con uno/a mismo/a y con los demás, así como a tratar el cuerpo con escucha, cuidado y respeto.

Menudo grupo: jóvenes… ¡y extraordinarios!

 

Moción y emoción: nuevo ciclo de Danza Integral Creativa en Pamplona

25/01/2016

Ayer iniciamos el nuevo ciclo de talleres de Danza Integral Creativa en Pamplona: Moción y Emoción, en la Escuela de Yoga y Arte Mudra.

¡Disfrutamos mucho! Muchas gracias a todos/as los/as participantes por hacerlo posible.

Consulta las nuevas fechas, es posible asistir a talleres sueltos.

¡Porque todos podemos bailar!

Curso de 6 sesiones en Pamplona: Estiramientos y Consciencia corporal

Estiramientos y Consciencia Corporal​
Curso de 6 sesiones: del 3 de febrero al 9 de marzo de 2016

Escuchar el cuerpo,
calmar la mente,
crear bienestar.

Un espacio para cuidarse, aliviar tensiones, flexibilizar y armonizar cuerpo y mente. Aprendiendo a generar bienestar a través del yoga, la respiración, el movimiento suave, el masaje, la meditación. Apto para cualquier edad y condición física.

Horario: del 3 de febrero al 9 de marzo de 2016, los miércoles de 18h. a 19:30h.
Precio: 60 euros el curso completo
Lugar
: Centro Laskurain Pamplona
Facilita: Alba Bohigas Rosell
Inscripciones
: Tel. 655025924 – albadanzaintegral@gmail.com

Las tensiones guardadas en nuestros cuerpos nos provocan rigidez y cansancio. Ampliar la consciencia corporal nos permite escuchar aquello que necesitamos para transformarlo en bienestar.

El propósito de estas clases es tener el cuerpo más vivo, ágil y disponible, aquietar la mente para estar más alegres y descansados, atendernos para estar en consonancia con lo que tengo y con lo que soy. Acogerme en mi totalidad y sentirme en el flujo de la vida.

Laskurain Pamplona Yoga Estiramientos Consciencia corporal

 

Taller de Contact Improvisación con Otto Akkanen

18/01/2016

Este fin de semana he estado de nuevo en Dantzagunea, Errenteria (Gipuzkoa) en un taller de Contact Improvisación con Otto Akkanen. ¡Contenta de seguir explorando y aprendiendo!

«Mi proposición trata de explorar el como romper un patrón. Para ello lo primero es reconocer que lo tenemos. Esto ocurre cuando aparece de forma repetitiva en nosotros. Una vez que tomamos conciencia del patrón es cuando podemos comenzar a jugar con él, a poder cambiarlo, accediendo de esta manera a nuevas opciones de movimiento que enriquezcan nuestra danza. Haremos trabajo de suelo, elevaciones (lifts), observaremos nuestros patrones, exploraremos nuevos patrones y aprenderemos los unos de los otros.»

Contact improvisacion

Moción y Emoción: ciclo de Danza Integral Creativa en Pamplona

13/01/2016

Ya hemos estrenado el año nuevo. Quiero expresarte mis mejores deseos para el 2016! Que sea un año para cuidarnos, para compartir, sorprendernos, movernos, flexibilizarnos y sentir la vida en nuestro cuerpo!

Esta es mi nueva propuesta de talleres de Danza Integral Creativa para el invierno 2016 en Pamplona: Moción y Emoción. Los talleres los daré en la Escuela de Yoga y Arte Mudra en las siguientes fechas:

Domingo 24 enero 2016: Buscando el equilibrio
Domingo 31 enero 2016: Mi camino en danza
Domingo 14 febrero 2016: Energía femenina, energía masculina
Sábado 27 febrero 2016: Me sostengo
Sábado 12 marzo 2016: Cuerpo sutil

Es posible apuntarse a talleres sueltos.

¡Espero que sean encuentros para disfrutar y nutrirnos!

Mocion-y-emocion-Danza-Integral-Pamplona web

Curso de Contact-Improvisación con Linda Bufali en Gipuzkoa

8/12/2015

Este puente de diciembre he estado en Errenteria (Gipuzkoa) participando en un curso de Danza Contact-Improvisación con Linda Bufali, organizado por la asociación EHKIE – Euskal Herriko Kontakt Inpro Elkartea.Contact improvisación linda bufaliEn el cuerpo me queda la suavidad y la fuerza, el movimiento y la quietud, ser árbol que sostiene y ave que vuela. El juego, el espacio íntimo y el espacio abierto.

Un placer compartir espacios de danza con tantas personas. Gracias al grupo, fantástico, a Ehkie por la organización y a Linda por la belleza de su danza, su cercanía y buen hacer. Siento el cuerpo vivo.

Aquí enlazo un vídeo de otro taller de Danza Contact-Improvisación de Linda Bufali y Javier Cura.

«Ciclo de Otoño»: Danza Integral Creativa en Pamplona: cuerpo y arte en movimiento

18/12/2015

Ya hemos terminado el ciclo de talleres dedicados al otoño: 5 encuentros para recorrer la estación y vivir el otoño en cuerpo y alma.

Además del movimiento y la danza, la propuesta incluía la creación plástica y artística con distintos materiales en cada taller. Han sido sesiones para disfrutar, celebrar, compartir! Los talleres se han realizado en la Escuela de Yoga Sahaja (Pamplona).

Quiero agradecer de corazón a todas las personas que habéis participado. ¡Muchísimas gracias por hacerlo posible!

Gracias por acercaros, por daros el momento, por compartir, por explorar…! Tengo los ojos llenos de imágenes bellas.

El ciclo ha finalizado pero la experiencia permanece en el cuerpo: la vivencia se queda en nuestras células y se añade a nuestra historia de vida, y en otros momentos la podemos recuperar, está disponible.

El otoño se termina, cerramos el año… ¡y nos abrimos al año por estrenar!

Pamplona Danza Integral Creativa Otoño

Pamplona Danza Integral Creativa